
Lo que ya pasó
¿No pudiste inscribirte en los cursos anteriores?
Revisa los programas a continuación y escríbenos para contarnos en qué curso te gustaría participar en el futuro.
CONFERENCIA EN DICIEMBRE
El Estado frente
a la niñez
¿Colapso gubernamental o crisis del fundamento?
Fernando Rivera
Cursos segundo semestre
¡Inscripciones abiertas!
Se encuentra abierta la inscripción de los siguientes cursos para este segundo semestre de 2017. Haz click en los cursos de tu interés para ver sus programas y obtener más información.
¿Qué es el cuerpo? ¿Uso mi cuerpo, como si fuese un instrumento, algo distinto a mí? ¿O se puede decir "yo soy mi cuerpo"? De Platón a la filosofía contemporánea, Rosario Gazmuri recorre el pensamiento de distintos autores en busca de una mirada unificadora.
Dostoievski: Paradojas del hombre contemporáneo
A través de la lectura de la obra de Dostoievski, Constanza Giménez planteará la narrativa del autor como un espacio anticipado y crítico de algunas paradojas del hombre contemporáneo, que lo constituyen como uno de los padres del existencialismo filosófico y literario.
Carl Schmitt es uno de nuestros últimos clásicos políticos. Su exigencia de entender la política fuera del marco del liberalismo ha permitido una actualización de su obra en un tiempo que ya no está seguro de vivir el final de la historia.

Conferencia
Populismo: la crisis de la democracia
Miguel Saralegui
21 de junio 19 hrs.
Vicuña Mackenna 217
En la actualidad el mercado tiende a favorecer grandes desigualdades entre las personas. ¿Puede ser no solamente eficiente, sino también justa la distribución del mercado? Andrés Vial expone y discute la visión del filósofo John Rawls.
Libertad de consumo, libertad de expresión, libertad de pensamiento: la libertad es hoy un valor incuestionable. Pero ¿nuestra cultura nos prepara para la desafiante tensión entre lo que decidimos ser y aquello que no podemos decidir?
Banalidad del mal, reivindicación de la responsabilidad, visibilidad de toda acción moral. Miguel Saralegui presenta los conceptos de Hannah Arendt que redefinen la filosofía política a partir de los acontecimientos que marcaron el siglo XX.
¿Debemos protegernos del mercado?
Es urgente revisar la relación entre ética, economía y empresa. Andrés Stark ofrece un análisis y reflexión desde la economía civil, el llamado a humanizar la economía.